![]() |
El Banco Central de Costa Rica confirmó hace muy pocos días que según sus estimaciones para todo el año 2.009, la inflación en este año será la más baja desde 1.970, a pesar de los avatares por los que tuvo y tiene que atravesar a causa de la crisis económica global.
Durante una conferencia de prensa, el presidente del BCCR Francisco de Paula Gutiérrez manifestó que la economía costarricense se contraerá este año 1,3% debido a la crisis internacional, disminuyendo así las previsiones de una contracción del 1,8% que se había calculado a comienzos de 2.009.
El descenso de la inflación no deja de sorprender a los habitantes de Costa Rica, que están acostumbrados a tener año tras año índices inflacionarios de dos dígitos.
En cuanto a la balanza de pagos, ésta también tendrá una contracción aunque de poca cuantía, y el déficit por cuenta corriente pasará del 9% del PIB registrado en 2.008 a tan sólo el 4,9% en el presente año.
La balanza comercial del país centroamericano va a seguir contraída, pero se espera que aún con operaciones de importación y exportación de menor nivel, el déficit comercial a fines de año se reduzca en por lo menos un 13% con respecto al que se produjo el año anterior.
Gutiérrez hizo un paralelo entre el primer trimestre de este año con respecto al mismo período del 2.008, e indicó que tanto las exportaciones como la demanda interna y la economía local en general se contrajeron, pero en porcentajes más que aceptables teniendo en cuenta la situación de crisis global que afecta a toda la región, y al bajo nivel de transacciones que puede llevar a cabo una economía pequeña y de “cabotaje”, como definió el espectro financiero de su país.
Finalmente, y con respecto a las previsiones para el año próximo, Gutiérrez estimó que de continuar la actual tendencia la economía de Costa Rica puede llegar a crecer alrededor de un 3%, siempre y cuando la crisis global al menos se mantenga o comience a decrecer, puesto que de continuar agravándose el panorama económico regional y mundial, las consecuencias tanto para su país como para el resto del mundo son “impredecibles”.
Comentarios recientes