![]() |
Cuando la época de vacaciones de verano todavía está en pleno auge en España, la huelga es una palabra que se mece sobre la cabeza de al menos dos de las líneas aéreas españolas con más tráfico.
Los serios conflictos laborales que se vinieron gestando desde hace ya un tiempo en el marco de esta crisis económica que no deja que prácticamente nada funcione con normalidad, Spanair ya anunció la realización de huelgas en la prestación de sus servicios y Air Comet, que también lo había anunciado, por el momento lo ha dejado en suspenso pero con el peligro latente de reflotarlos en cualquier momento.
Los trabajadores de la empresa Spanair que desempeñan sus funciones en los servicios centrales en Palma ya anunciaron que van a ir a la huelga todos los Lunes y Viernes del mes de Agosto, días complicados por el tráfico de pasajeros que vuelan por los fines de semana.
Estos paros se llevan a cabo en señal de protesta porque la empresa trasladó casi 400 trabajadores de Baleares a Barcelona, donde está previsto que se fije la central de la compañía.
Como la compañía es ahora propiedad de empresarios e instituciones catalanas, están trasladando todos los servicios a su nueva sede en Barcelona, lo que trae aparejado muchísimos inconvenientes para los empleados que deberán trasladarse a su nueva ciudad de trabajo.
Para estas horas está prevista una reunión de mediación en la que los representantes sindicales no tienen depositadas muchas esperanzas.
Los trabajadores, en parte condicionados por la eventual pérdida del empleo en tiempos tan difíciles como los actuales, piden al menos 6 meses de plazo para realizar los traslados o indemnizaciones especiales y extraordinarias para los que opten por no trasladarse a Barcelona para continuar con su empleo.
En cuanto a Air Comet, que es propiedad del grupo Marsans, el “pequeño” detale es que sus 900 empleados llevan ya varios meses sin cobrar ni la nóminas ni las pagas extraordinarias.
Los dueños de la empresa, Gerardo Díaz Ferrán, a su vez presidente de la CEOE, y Gonzalo Pascual, admiten que “tal vez algunos empleados no cobran desde hace no más de cuatro meses (???)”, sin hacer ninguna estimación de la cantidad de impagos ni del monto adeudado.
USO, UGT y CC OO habían convocado a unos 150 empleados del personal en tierra a realizar varios días de paros parciales, pero esto quedó en suspenso después que la empresa se comprometiera en forma escrita a abonar inmediatamente las nóminas de Junio y Julio, y las pagas extraordinarias el 10 de Agosto.
De no cumplirse lo pactado, el personal comenzaría con las huelgas a partir de la segunda quincena de Agosto.
En épocas donde el trabajo es un bien que escasea, estas no son buenas noticias para el mercado laboral español.
«tal vez algunos empleados no cobran desde hace no más de cuatro meses! » (en Aircomet)
Que es eso…… nada para ellos que manejan el dinero de sus empleados sin escrúpulos. Espero que la ley les obligue a pagar con intereses esa deuda. No les da verguenza. El empresario está obligado contractualmente a cumplir la ley, al igual que el trabajador. PORQUE LES PERMITEN A ESTOS VOLAR POR ENCIMA DE LA LEY? Tiene el presidente de la CEOE derecho de pernada con sus trabajadores? Ya está bien!. En AIR COMET los trabajadores son más responsables que sus dueños.
Paguen las deudas, reajusten la economía de la empresa a los tiempos que corren y cumplan con sus obligaciones, al igual que en otras empresas del mismo ramo.
Competencia desleal, no.
Ganancias al margen de la ley, no.
Buen trabajo y buena planificación, en resumen, buena dirección haría rentable a AIR COMET
Muchas gracias por vuestro comentario. Si queréis enviarnos un artículo con mayor profundidad, datos, etc. estaremos encantados de publicarlos.
Podéis enviarlo a hole102(a_r_r_o_b_a)hotmail.com
Un saludo
No más tarde de octubre… cierran el kiosko.
*AIR COMET: CUATRO MESES SIN PAGAR A SU PLANTILLA*
Soy auxiliar de vuelo en Air Comet, y quería expresar la situación en la que, como yo, se encuentran otros 400 empleados de esta compañía, a la cabeza de la aviación española. El resumen de las circunstancias es sencillo: llevamos cuatro meses más una paga extra sin cobrar.
El casi medio millar de empleados nos encontramos en la penosa situación de levantarnos cada mañana para ir a trabajar sabiendo que, al menos de momento, lo estamos haciendo gratis. Los trabajadores no contamos con representación sindical, con lo que lo único que nos queda
es intentar hacer pública una circunstancia que está complicando la vida de muchos de nosotros: no podemos pagar el alquiler de nuestras casas -de las hipotecas, ni hablamos-, ni la guardería de nuestros hijos, ni llegar a fin de mes con la garantía de poder llenar, en muchos casos, nuestras neveras.
Somos conscientes de la crisis económica que estamos atravesando a nivel general, pero ya nos hemos cansado de ver como, mientras los aviones de la compañía se llenan día tras día, nuestras cuentas corrientes se vacían al mismo ritmo. No es justo. No pedimos nada más que trabajar, entendiendo por trabajar realizar una actividad para una empresa a
cambio de una remuneración. Nosotros seguimos cumpliendo día a día nuestra parte, que cumplan ellos la suya. Y, si no lo hacen, que alguien tome medidas.