La recesión destruye 3,6 millones empleos en EE.UU.

Recesión destruye empleos en EE.UU.

La recesión se ha cobrado 3,6 millones de puestos de trabajo en los EE.UU. en los últimos meses (la idea de re-cesión es que los trabajadores cada vez cesan más y más).

Enero ha sido el peor mes –y ésto acaba de empezar-, con 207.000 empleos perdidos, el mayor nivel en 26 años. Los más afectados son los sectores del automovil y siderurgia. Así que, habrá que acostumbrarse a andar a pie por un tiempo. Los despidos masivos están a la orden del día.

Hay temor a que los empleos perdidos no vuelvan a recuperarse, porque fueron creados en la fiebre consumista. Los yanquis miran mucho más a sus bolsillos antes de gastar y sólo la salud y la educación son los sectores que generan trabajos (y no hablamos del trabajo que dan los alumnos a los docentes).

Los despidos en las corporaciones gigantes  como Microsoft, Boeing, Caterpilar, Kodak, Pfizer, Home Depot o Ford Motor, no están contados aún en la debacle. Entretanto, el paro subió al nivel de septiembre de 1992.

El desempleo afectaba al 4,9% hace un año a toda la población activa y tocará el 9% en algún tiempo antes de revertir la situación. El total de parados es de 11,6 millones, 4,1 millones más en un año,  y los de larga duración son casi 2,7 millones. Unos 7,8 millones tienen empleos temporales y 3,1 millones más que hace un año, por ajustes en la producción.

Los economistas hablan ya de una minidepresión que le gana a la depresión de los empresarios, si la cosa no se estabiliza. La aceleración en la destrucción del trabajo es alarmante y mucho peor aún es comprobar que las personas con posibilidades para gastar también se mantienen pasivas.

Por estas razones ruegan a Washington que detenga las discusiones ideológicas y adopte un plan novedoso que cambie de vista las perspectivas. Siempre y cuando la arenisca no nos deje ciegos, ¿verdad?

Deja un comentario