Los bancos endurecen créditos para ablandar al público en crisis

Irónico: endurecen créditos para ablandar al público

Los bancos endurecen los créditos. Y lo peor, como en los matrimonios, está en el futuro.

“No hay oferta de crédito, pero tampoco demanda», dijo Charles Wyplosz, profesor de economía de Graduate Institute, en Ginebra. O sea, no hay nada de nada. ¿Qué hacer?

Son tantas las restricciones que a los particulares, en lugar de recibirlos diciéndoles “Buenos Días”, les dicen directamente que “¡No!” a todo. Y nada parece dar resultado; ni las ayudas para el sector bancario ni las inyecciones de liquidez están reactivando la actividad crediticia, un lubricante para que la economía se destrabe de la crisis y salga a flote de una vez.

La detención se debe al empeoramiento de las perspectivas económicas. La economía se convierte en algo más sórdido pues la falta de crédito impide a las empresas invertir para ofrecer servicios que requieren actividad bancaria.

Y es esta escasez del crédito lo que explica el vertical desplome en las ventas de automóviles, bienes del hogar o de maquinaria industrial que hay detrás de los despidos que deja la crisis. Algunos ya comparan la crisis del 1929 como unas vacaciones veraniegas en relación a la actual.

Los bancos están tan llenos de quiebras como las clínicas kinesiológicas. «Es difícil que se vuelva a la normalidad en breve por los problemas derivados de la recesión como por las dificultades del sector financiero, que debe resolver sus propios apuros tras años de excesos», dijo Antonio Argandoña. La polémica ha aumentado en España a medida que la crisis aumenta y se prolonga.

Los banqueros ven todo este proceso como algo natural e «inevitable», dijo el presidente del banco Santander, Emilio Botín. O sea, el botín para ellos… y el otro botín, en el trasero, para los que piden créditos.

Deja un comentario